En este post analizaremos en que sentido va la armadura principal de una losa, si es en el lado corto o en el lado largo, esto aplica para la armadura superior y la inferior.
Primero aclaremos algo, este análisis es válido para losas macizas y para losas alivianadas en dos direcciones (casetonadas), no aplica a losas en una dirección (por obvias razones «una dirección»).
En la siguiente imagen vemos una losa apoyada sobre vigas, la separación en Y es la distancia A y la separación en X es la distancia B:
Analizando la relación entre los lados (A y B), pueden existir básicamente 3 casos y con ellos veremos cuando y porque uno es principal. Los casos son: cuando A=B (losa cuadrada), cuando A>B y cuando B>A.
Como primer caso tenemos que A=B, es una losa cuadrada y la armadura principal puede ir en cualquiera de los lados, se puede entrar en más detalle al respecto, pero no es el fin de este post.
Como segundo caso tenemos que A>B, es una losa rectangular y la armadura principal va en el sentido X, es decir en el lado corto.
Y en el tercer caso tenemos que A<B, es una losa rectangular y la armadura principal va en el sentido Y, es decir en el lado corto.
Podemos deducir de ambos casos que la armadura principal va en el lado corto, esto es algo que no queda claro para muchos colegas, ¡pero así es! La armadura principal va en el sentido corto de una losa.
Pero, ¿Por qué la armadura principal va en el sentido corto?
No puedo dejar esto solo en dibujos, así que analicemos un poco.
En la siguiente imagen veamos como el punto central de una losa (punto P) se desplaza debido a la deformación de la losa, a tomar en cuenta que el lado largo es el B:
Si bien el desplazamiento en el punto P (central) es uno solo, este produce diferentes curvaturas si analizamos el lado largo (azul) y el lado corto (verde), claramente existe mayor curvatura en el lado corto y por eso el momento será mayor que en el lado largo, lo que producirá mayor refuerzo de acero y este refuerzo será el principal.
Conclusión
Si no se conoce la relación entre curvatura y momento, a simple vista puede parecer lógico que la armadura principal de una losa vaya en el sentido largo y cuando se ve en planos que la armadura en el sentido corto es mayor que en el sentido largo, queda cierta duda (para algunos) de que el cálculo este bien hecho.
Después de lo analizado en este post debió haber quedado claro el porque el lado corto es el más esforzado y por eso la armadura principal va en ese sentido. Si bien podía haber entrado en fórmulas y ecuaciones para mostrar que el momento es mayor en el sentido corto, pienso que no fue necesario hacerlo, con las imágenes de las curvaturas es más que suficiente.
Espero que te haya gustado y se haya comprendido el post, te agradeceré me dejes comentarios al respecto y quizá de ahí salga otro post a futuro.
Saludos

Muy buena la explicación colega y de mucha ayuda
Buenisimo la explicacion, y que sucede en losa voladizo ?
Muy buena publicación y sin números, sería genial otro de transferencia de esfuerzos flectores de losa a viga, viga a columnas. Gracias.
Muy buena y entendible la explicación, me dejo sin dudas 👍
Exelente post saludos desde Mexico
Hola Mauricio,
Que bueno que haya gustado.
Saludos
muchas gracias ingeniero por compartir información. me quedo muy claro su explicación.
Hola Daniel,
Que bueno que haya servido la información.
Saludos
Muy buen aporte Inge, aprovecho de consultar para términos constructivos identificada la armadura principal en losas está debe estar por encima o por debajo de la segundaria y para losas de fundación se invierte este orden? muchas gracias.
Hola Tocayo,
Que buena tu pregunta, acabas de darme una idea para un post a futuro, pero voy adelantando:
Es recomendable que la armadura principal (superior e inferior) vaya lo más cerca a la cara posible. Esto porque mientras más cerca a la cara esté, el peralte efectivo será mayor y con esto se logra que el momento resistente sea mayor, que es lo que queremos.
Normalmente es indiferente si colocas arriba o abajo, pero si tienes losas de 15 cm o menos, es necesario que coloques la armadura principal más cerca de la cara de la losa.
En losas de cimentación es igual, no se invierte nada. Lo que se invierte es el acero positivo que ahora es negativo y cosas así, pero eso no tiene que ver con lo que estamos conversando, eso lo tiene que considerar el calculista.
Espero haberte ayudado con la duda.
Saludos
Refrescando la memoria, muy buen aporte inge!
Muy buena explicación, puntual, sin dar vueltas.
Sasludos!!!!
Sin dar vueltas, aunque para prepararla di mil vueltas jajaja
gracias por la información, fácil de entender
Que bueno que haya gustado
Entendible y super claro
👍🏼
Excelente aporte Don Rodrigo, corto claro y conciso.
Saludos Cordiales
Gracias Roberto, ese fue el objetivo, corto y sencillo
Saludos
Bastante clara la explicación en el post… Sin ecuaciones, información muy útil… 👏👏👏
Que bueno que guste este formato de sin ecuaciones jejeje
Informacion que ayuda, gracias!
Ese es el objetivo, que bueno que se haya cumplido
Muchas gracias
👍🏼
Excelente análisis en armaduras en losas
Que bueno que guste el post y sin cálculos jejeje
Excelente explicación 🙌🏻
Que bueno que guste el post 👍🏼
muy bueno saludos desde ecuador interesante
Que bueno!
Un saludo hasta Ecuador
Excelente aporte 👌👌
👍🏼
Hola ing muy bueno el post, le consulto porque a veces el Cypecad me dá la armadura mayor del lado de la luz mas grande de la losa?.
Gracias saludos
Ale ¿Qué tal?
Estas haciendo algo mal, recuerda que el programa es solo un programa, no es el ingeniero. Tu tienes que revisar lo que sale y decidir si esta bien o mal.
Saludos
Muy clara la explicación me gustaría que se demostrara con cálculos.
En este blog trataré que todo sea sin cálculos, ya tenemos libros para ver los cálculos.
Un abrazo
Excelente información , muy preciso . Gracias
Que bueno que guste el post
Muy bien por su aporte y le agradezco por el gran conocimiento que nos brinda.
Saludos Cordiales
Que bueno!!!
Buenísimo post ingeniero, ya espero el siguiente, me interesaría ver sobre el momento de transferencia que produce la columna a la losa
Interesante sugerencia Ramiro, lo trato de hacer pronto
Saludos
Muy interesante, actualmente como estudiante llevo el curso de concreto armado y estos conceptos tan sencillos me ayudan a comprender mejor las asignaturas, excelente explicación. Saludos desde Arequipa Perú.
Que bueno que sea de ayuda Ivan.
Un abrazo
Excelente post, muy clara la explicación.
👍🏼
Muy buen aporte
👍🏼
Muy buen post! Saludos!
👍🏼
Me gusto mucho tu explicación
Que bueno Rodolfo 👍🏼
Excelente post estimado, me sirvió de mucho…quedo agradecido por el aporte. Apoyo mucho esta iniciativa tuya, saludos cordiales desde Cochabamba – Bolivia. GRACIAS…¨!!!
Beimar, que bueno que te haya servido.
Un saludo hasta la Llajta
Excelente
👍🏼
Muy buena explicación, clara y concisa.
Santiago, que bueno que se haya entendido y sin fórmulas jejeje
Un abrazo
Ing Mendivil, gracias por la información.