
Mi nombre es Rodrigo Mendivil Fernandez y soy ingeniero civil, vivo y trabajo en (desde) La Paz-Bolivia. Tengo experiencia en elaboración proyectos estructurales y control de calidad (supervisión) en la construcción de estructuras, la mayoría de hormigón pero también algunos proyectos de estructuras metálicas, mixtas y de madera.
Desde hace ya varios años trabajo de forma independiente y la verdad no pretendo cambiar esta situación, así que, si quieres contratarme te aviso, tengo mucho por aportar en un proyecto (estructural), pero no creo poder estar full time en este.
Además de calcular estructuras, también le encontré un enorme gusto a la enseñanza, así que creé imecaestructuras.com, una plataforma donde enseño lo que hago «calcular estructuras», si quieres aprender sobre estructuras, dale una mirada.
Lo anterior, fue el resumen del resumen de lo que hago, si quieres conocer más sobre mí, continúa esta lectura…
Sobre mis estudios
Soy de Villazón, una pequeña ciudad que está al Sud de Bolivia, es frontera con Argentina, ahí realicé mis estudios de primaria y secundaria. El 2005 me fui a Oruro para estudiar ingeniería civil en la FNI (Facultad Nacional de Ingeniería), terminé mis estudios el 2010 y conseguí el título de ingeniero recién el 2013 debido a que me dediqué a trabajar (y aprender a calcular estructuras) retrasando por casi 3 años la elaboración de mi proyecto final.
Como queda claro, encontré un gusto por las estructuras y desde el 2011 hasta la fecha estudio y trabajo solo en el área.
El 2014 decidí continuar mis estudios y realicé un Master en Estructuras Metálicas y Mixtas en Edificación, título obtenido por la UPC (Universidad Politécnica de Cataluña).
Por el 2015 luego de ver varios proyectos de edificación, noté que las cimentaciones estaban en la mayoría algo (muy) sobredimensionadas, así que decidí especializarme en el área estudiando un Master en Cimentaciones y Estructuras de Contención. Las cimentaciones pueden costar entre un 30 y 50% del total de la estructura, un buen diseño logra que se acerque más al 30 que al 50, ahí es donde participo ;).
Hasta el 2018 fui trabajando sobre todo en proyectos de edificaciones, entonces decidí especializarme un poco más en el área y estudié un Máster en Proyectos Sismorresistentes de Hormigón Armado y Precomprimido.
Desde el 2010 hasta la actualidad estudio por mi cuenta y también tomando cursos (sobre todo online) para estar actualizado en el área que me desenvuelvo, podría decir que estudiando de esta forma se obtienen más conocimientos que en muchas maestrías (Tema que da para una charla muy extensa).
En lo que trabajo
Divido mi tiempo (laboral) en dos áreas principales:
- Elaboración y participación en proyectos.
Hace algunos años me enfocaba en trabajar en la mayor cantidad de proyectos posibles, incluso más de 3 a la vez (insostenible), y en épocas ningún proyecto (vacas flacas). Desde hace un par de años decidí cambiar la metodología para hacer algo sostenible y también disfrutarlo. Esta metodología consiste en elaborar un solo proyecto estructural a la vez y supervisar una sola estructura a la vez, es decir solo tengo un diseño y una supervisión al mismo tiempo, esto me dio mucha tranquilidad y tiempo para dedicarme a otros temas. - Formación en ingeniería estructural
Desde épocas universitarias encontré un enorme gusto por la enseñanza, según dicen me dejo entender ;), fui ayudante de docencia y en los primeros años laborales enseñaba a manejar programas de cálculo estructural a universitarios y luego a profesionales, enseñaba lo que aprendía en el trabajo. A partir del 2016 decidí enseñar de forma virtual con sesiones en vivo (tipo zoom) y en la actualidad dedico buena parte de mi tiempo (laboral) a imecaestructuras.com, es una plataforma que creé, donde elaboro cursos sobre ingeniería estructural y doy soporte a las preguntas de los alumnos (es lo que más tiempo me toma). Si quieres entrar en el mundo del cálculo estructural, dale una mirada.
Esas son las dos áreas principales, pero también realizo otros trabajos como: inspecciones a obras en construcción, a obras con defectos (patologías estructurales), consultorías para ingenieros y constructores, revisiones de proyectos estructurales y otros.
Este fue un resumen de todo lo que hago (laboralmente), busco el equilibrio entre lo laboral y lo personal. Equilibrio y emprendimiento, temas de los que no me quieres escuchar hablar, porque no hay como me callen 😅.
Excelentes temas, para poder aclarar y aportar a nuestra hermosa carrera
Gracias por el aporte ingeniero en contar su experiencia y formación profesional, a modo de consulta los Master en la upc que usted tomó son reconocidos acá en América? Que tan provechosa fue esa experiencia estudiando online!
Angelo ¿Qué tal?
Mira, te comento mi experiencia con esto. Recibí los títulos de los másters, pero no validé ninguno en Bolivia, en realidad nunca intenté validarlos, yo lo veo como conocimiento ganado y eso me sirve para hacer mejor mi trabajo en tiempo, seguridad y calidad. Quizá los valide si algún día lo necesito, pero ya van varios años y hasta ahora no lo necesité. Lo que necesitamos pienso que es solo el título de ingeniero civil, que es la licencia de funcionamiento (por así decir ejeje), las maestrías u otros son algo que puedes o no hacer, depende si lo quieres, pero conocimientos mayores te aseguro que encuentras en libros.
Sobre la experiencia estudiando online para mi es «lo mejor», se que a muchos no gusta, porque piensan que no se aprende como en lo presencial, pero lo que yo pienso es que presencial se pierde el tiempo, tiempo de traslado, horarios fijos, la clásica demora en la clase donde el docente charla con los alumnos (no esta mal, pero es tiempo que se resta al aprendizaje) y bueno, varios factores adicionales. Las escuelas donde estudié fueron muy buenas y las recomiendo. También puedes hacer la prueba con mi plataforma virtual de formación: imecaestructuras.com
Un abrazo
Excelente aportación mi estimado y contarnos tus experiencias son importantes para nosotros, de los que están en el campo estructural como poder manejar nuestro tiempo y así no estresarnos. Dios te bendiga y sigue especializándote.
José ¿Qué tal?
Ufa, estresarse es mi especialidad (ajajaja), más de 7 años recontra estresado. Me gusta el tema, plantearé algunos post en este Blog tocando ese tema. Gracias por la recomendación.
¡Un abrazo!